martes, 17 de diciembre de 2019

Células madres placentarias inhiben la proliferación de células cancerosas hepáticas

Científicas y científicos de la Argentina junto con colegas de España hallaron que células madres placentarias inhiben la proliferación de células cancerosas hepáticas cuando se las pone en contacto en el laboratorio.

Inmunofluorescencia en células de hepatocarcinoma humano
tratadas con el medio condicionado de la membrana
amniótica. Foto: Julieta Maymó.

Si bien faltan numerosos pasos antes de comprobar su eficacia en humanos, mostraron ser selectivas, es decir, sólo atacan a las enfermas sin afectar a las sanas.

lunes, 16 de diciembre de 2019

Descubren nuevas especies de dinosaurios en un extraordinario yacimiento de Santa Cruz

Estos fósiles ayudarán a describir el ecosistema que precedió a la extinción masiva de los dinosaurios.

Ilustración de las nuevas especies Isasicursor y Nullotitan realizada
 por el investigador Sebastián Rozadilla del MACN.

El doctor Novas afirmó que “es poco lo que se sabe en América del Sur y en todo el hemisferio sur acerca de cómo se extinguieron los dinosaurios; la mayor cantidad de información proviene de Norteamérica y de Europa, en tanto que las rocas de este yacimiento van desde los 75 a los 65 millones de años de antigüedad aproximadamente, por lo que nos permitirán ver la secuencia de cómo fueron cambiando las faunas hasta la extinción final de ese grupo”.

Crean superficie que previene infecciones hospitalarias

Inhibe el crecimiento de estafilococos y fue desarrollado por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba. Podría aplicarse en materiales como catéteres, marcapasos, prótesis, válvulas cardíacas y lentes de contacto.


Científicos de Córdoba realizaron modificaciones en un material presente en dispositivos médicos y lograron inhibir el desarrollo de comunidades de Staphylococcus aureus, la bacteria que causa la mayor cantidad de infecciones hospitalarias.

Avanzan hacia el diagnóstico rápido de virus que causan encefalitis

Investigadores lograron crear un sistema de producción masiva de proteínas que permiten reconocer en poco tiempo a los patógenos en muestras de suero. Y que también podrían ser la base de vacunas.

Sandra Goñi, directora de laboratorio en el IMBA.

Los virus de la encefalitis de Saint Louis (SLEV) y West Nile (WNV) se encuentran entre los agentes infecciosos que causan enfermedades emergentes transmitidas por mosquitos a humanos de mayor importancia a escala global. Y ya han sido detectadas en Argentina.

El SMN y el CIMA-Conicet-UBA suman nuevas supercomputadoras

Ahora dos supercomputadoras de alto rendimiento, instaladas, una en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y otra en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-Conicet-UBA), servirán, en el caso de la primera, para "afinar" los pronósticos de eventos de alto impacto, mientras que la segunda ampliará el conocimiento de la compleja dinámica de la atmósfera.

La supercomputadora que funciona en el Servicio Meteorológico
Nacional Crédito: Fernando Massobrio.

La adquisición de los equipos forma parte del proyecto Ciencia y Tecnología para la producción del Alerta en Catástrofes Medioambientales, en el que también participan el INVAP, la empresa Frontec y el ex Ministerio de Ciencia y Tecnología.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Científicos del CAB investigan cómo mejorar la calidad de los diagnósticos por imágenes

Ya está en funcionamiento un nuevo equipo de resonancia magnética nuclear que es utilizado para realizar investigación básica y aplicada en el Departamento de Física Médica del Centro Atómico Bariloche.


Luego de un año de trabajos de instalación, ya se encuentra operativo en el Departamento Física Médica del Centro Atómico Bariloche un nuevo resonador magnético nuclear de 9.4 teslas, equipado para hacer micro imágenes. En él se realizan investigaciones para mejorar las técnicas de diagnóstico por imágenes mediante la aplicación de los últimos avances en el control de sistemas cuánticos, denominados tecnologías cuánticas.

El potencial de las enzimas al servicio de la industria

Los investigadores del CONICET María Eugenia Castelli, Andrés Aguirre, Salvador Peirú y Hugo Menzella fundaron la empresa biotecnológica Keclon, que desarrolla y comercializa enzimas y está pronta a inaugurar su propia planta industrial.


Para que una investigación en biotecnología llegue a convertirse en un proyecto de envergadura, como puede ser la creación de una empresa, se deben dar una serie de pasos complejos previos pero por sobre todo debe haber mucha fuerza de voluntad y un convencimiento pleno de que la idea puede funcionar y será sustentable. Con ese horizonte como premisa, Hugo Menzella llevó adelante su proyecto al regresar al país como  investigador repatriado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET): tenía en sus manos la posibilidad de generar la solución biotecnológica que varias empresas estaban necesitando.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Deep Agro desarrolló un sistema de pulverización agrícola que permite ahorrar hasta 70% de herbicida

Una mini computadora especial recibe las imágenes captadas por una cámara, las procesa y recorre las redes neuronales del sistema. Diferencia la maleza de la planta y, de esa manera, aplica el herbicida.


Esta aplicación selectiva es innovadora en presencia de cultivos, porque lo que existe hasta ahora en el país es para barbechos (a través de sensores de índice verde).

lunes, 2 de diciembre de 2019

Culminaron con éxito los ensayos del satélite radar SAOCOM 1B

Se cumplió con éxito el último ensayo del sistema de despliegue, tal como lo hará en el espacio. El satélite SAOCOM 1B está terminado y completamente probado en facilidades de CEATSA en Bariloche. 


Durante el mes de diciembre se trabajará en los preparativos de traslado a los Estados Unidos, a las facilidades de SpaceX en Cabo Cañaveral, para iniciar su campaña de lanzamiento.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Galileo exporta a USA tecnología de GNL desarrollada para Vaca Muerta

Con la instalación de Estaciones Cryobox-Trailer en el noreste de Pennsylvania, se busca repetir la experiencia que Galileo Technologies ha desarrollado en Argentina durante los últimos dos años con la Producción Distribuida de Gas Natural Licuado (GNL) en pozos no convencionales de la formación Vaca Muerta y en pozos no conectados a los gasoductos.


Al acondicionar y licuar el gas natural en los pozos, los Cryobox-Trailer hacen que el gas adquiera calidad comercial y pueda ser distribuido como combustible líquido a través de un sistema de Gasoducto Virtual® de GNL que transporta el gas en isotanques criogénicos por rutas y autopistas. Con ello, es posible alcanzar consumidores que sólo podrían ser atendidos a un costo muy elevado por los gasoductos convencionales.

Secuencian el genoma de un hongo que afecta a la soja

Investigadores del INTA y la FAUBA consiguieron describir el genoma completo del Cercospora kikuchii. El avance aporta conocimiento para el control de enfermedades de la soja.

Cercospora Kikuchii.

Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, en colaboración con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, consiguieron describir por primera vez el genoma completo de un hongo que provoca enfermedades a la planta de soja.

Campaña Científica Binacional en el Canal de Beagle

Argentina y Chile, a través del CADIC (CONICET), el INIDEP, el Centro IDEAL y universidades chilenas, analizarán la acidificación e hipoxia en los ecosistemas marinos.

Buque Víctor Angelescu, del INIDEP, en marcha para la campaña.

Luego de un acto realizado en el Puerto de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, se presentó la campaña científica binacional entre Argentina y Chile, que inició el 9 de noviembre pasado. 

Descubren como mejorar los cultivos de leguminosas y aumentar su productividad

Un equipo de investigadores del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y CONICET realizaron un novedoso hallazgo genético para mejorar los cultivos de leguminosas y aumentar su productividad en la agricultura. 


El descubrimiento fue publicado en la prestigiosa revista internacional “The Plant Cell”, una publicación periódica sobre ciencia de las plantas, especialmente en las áreas de biología celular y molecular, genética, desarrollo y evolución, publicada por la Sociedad Americana de Biología de Plantas (ASPB).

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Estación de Carga Solar Autónoma de Vehículos Eléctricos, ECSAVE I

Es la primera del país y una de las primeras en América Latina y permitirá la carga de baterías de motos, bicicletas, automóviles, celulares y computadoras portátiles.


La provincia de San Juan anunció la instalación de una Estación de Carga Solar Autónoma de Vehículos Eléctricos, ECSAVE I, que tendrá lugar en el Instituto de Energía Eléctrica de San Juan (IEE).

Desarrollan tecnología que optimiza la elaboración de biodiesel

Investigadores de CONICET y la Universidad Nacional del Litoral mejoraron el proceso de producción del biocombustible. Por el desarrollo, la UNL obtuvo un contrato de transferencia de "know how".


Un equipo de investigación de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) alcanzó un desarrollo innovador sobre la producción de biodiesel, mejorando su calidad. 

viernes, 15 de noviembre de 2019

Descubren en la Antártida el primer cráneo completo del “hombre-pájaro”

El cráneo y demás restos del “pingüino gigante” fueron hallados en la isla Marambio durante la campaña antártica del IAA de 2014.


La doctora Carolina Acosta Hospitaleche, investigadora de la facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP y del CONICET, encontró en la Antártida,  el cráneo casi completo, parte de la mandíbula y otros restos fósiles de un pingüino gigante de 35 millones de años de antigüedad.

jueves, 14 de noviembre de 2019

Leistung exporta equipamiento médico a Bolivia

Leistung Ingeniería sigue consolidando su presencia internacional y logra una importante exportación al Estado de Bolivia.


La participación en esta licitación, representó la venta de 30 respiradores de terapia intensiva más algunas máquinas de anestesia, y la posibilidad de ampliar los negocios en el mercado boliviano. De esta forma, Leistung puedo concretar la colocación de su producto en un mercado potencial, que tiene muchas necesidades de infraestructura y equipamiento en el sector salud y poca capacidad tecnológica propia.

Logran describir la formación de una enigmáticas neuronas

Están en contacto con el líquido cefalorraquídeo, se descubrieron hace 100 años, pero su función sigue siendo un misterio. Ahora, un trabajo liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET arroja luz sobre su formación durante el desarrollo embrionario.


El sistema nervioso está formado por una fascinante variedad de tipos de neuronas que se producen con extraordinaria precisión durante el desarrollo. Entre ellas, están las enigmáticas “neuronas en contacto con el líquido cefalorraquídeo”, o CSF-cNs (por sus siglas en inglés), que se descubrieron hace casi un siglo, están presentes en una gran variedad de organismos, pero hasta ahora se desconocían su origen y su participación en los circuitos neuronales de la médula espinal.

martes, 12 de noviembre de 2019

Las bacterias se reservan el derecho de admisión y permanencia

Un trabajo de investigadores del CONICET arroja luz sobre los mecanismos que dirigen la diseminación de las enzimas que otorgan resistencia antibiótica a distintos microorganismos de impacto clínico.


Los antibióticos son el único arsenal terapéutico contra las infecciones bacterianas. Los mismos salvaron millones de vidas y extendieron la esperanza de vida a lo largo del Siglo XX. Sin embargo, el uso excesivo e incorrecto de los mismos en la clínica y en ganadería ha seleccionado bacterias que desarrollaron la capacidad de resistir a la terapia antibiótica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en caso de no tomarse medidas que reviertan esta tendencia, en el 2050 se producirán diez millones de muertes anuales por infecciones bacterianas y se convertirá en la principal causa de mortalidad a nivel mundial.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Estudiantes de la UTN diseñaron un buque polar impulsado por gas natural licuado (GNL)

Estudiantes de la UTN fueron premiados en una competencia internacional por el diseño de un buque polar de suministro para la campaña antártica. 


Se trata de la tercera vez consecutiva que estudiantes de esa facultad participan de la convocatoria y que se alzan con el premio, que se entrega hoy en Estados Unidos.

miércoles, 16 de octubre de 2019

CyT Alerta, el sistema de alerta en catástrofes medioambientales

Presentaron el equipamiento y los nuevos pronósticos desarrollados en el marco del proyecto Ciencia y Tecnología para la producción del Alerta en Catástrofes Medioambientales CyT Alerta.


Esta mañana, en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se presentaron los detalles del proyecto CyT Alerta, que lleva adelante el consorcio integrado por el SMN, INVAP, FRONTEC y el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA), con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, tecnología e Innovación Productiva.

viernes, 11 de octubre de 2019

Desarrollan técnica capaz de retener casi el 100% de un contaminante industrial

El método de investigadores de Neuquén reduce la exposición al níquel, aplicado en industrias como la automotriz, la aeroespacial, la electrónica y la petrolera y gasífera.  El costo para la empresa “sería prácticamente nulo” y hasta el uso del residuo podría permitir un rédito extra.


Investigadores de Neuquén pusieron a punto una técnica capaz de disminuir casi en un 100% un contaminante tóxico para el hombre y su entorno que produce la industria del niquelado químico, empleado en sectores como el automotor, aeroespacial, electrónico y petrolero.

Científicos estiman posible la observación del evento astronómico conocido como Flash de Helio

Es un proceso de combustión violenta que se da en estrellas similares al Sol. Un estudio de expertos del CONICET postula que sería posible detectarlo.


El denominado flash de Helio es un evento astronómico de corta duración pero de características altamente explosivas que tiene lugar en el núcleo de las estrellas de baja masa –las que tienen hasta dos veces el tamaño del Sol– durante el final de su adultez, en la etapa conocida como gigante roja. En ella, el helio generado por estos astros en períodos previos es quemado violentamente por una fusión nuclear y se transforma en carbono. Este fenómeno fue postulado teóricamente hace más de medio siglo y su existencia validada por diferentes observaciones astronómicas, pero a raíz de su naturaleza fugaz y por ocurrir en el interior de las estrellas nunca pudo ser observado directamente. Según un estudio de investigadores del CONICET que se publicó esta semana en Nature Astronomy la ciencia internacional está más cerca de esa comprobación.

miércoles, 2 de octubre de 2019

Diseñan membranas que permiten separar el agua de los hidrocarburos

Científicas y científicos de la Argentina diseñaron membranas que permiten separar el agua de los hidrocarburos. El novedoso desarrollo es útil tanto para acelerar procesos industriales como para mitigar desastres ecológicos.


Ya ha dado buenos resultados en laboratorios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y ahora está siendo probado en una planta piloto de Y-TEC en Vaca Muerta.

Identifican una proteína que regula mecanismos que determinan la sensibilidad al dolor

El estudio de investigadores de un instituto del CONICET en la Facultad de Medicina de la UBA podría contribuir a generar terapias para reducir el dolor crónico.

Gustavo Paratcha, Facundo Restelli y Ana Paula De Vincenti.

Científicos argentinos identificaron un mecanismo clave que podría regular la sensibilidad al dolor y a otras sensaciones tales como la percepción del tacto o la temperatura.

martes, 24 de septiembre de 2019

AeroSun comenzará en noviembre la producción en serie del Waman

El modelo denominado Waman -Halcón, en lengua quechua-, biplaza, de aluminio, primero en su estilo con producción netamente nacional, fue presentado oficialmente en el Aeródromo de Sunchales.


El proyecto se inició hace cinco años por la firma AeroSun. Será utilizado para vuelos de formación de pilotos. Su fabricación en serie comenzará en noviembre y el propósito de sus responsables es construir un Waman por mes y que compita con los líderes del mercado a nivel mundial.

domingo, 22 de septiembre de 2019

10 creaciones argentinas que abren rumbos en la maquinaria

Desde el sistema de pulverización que regula el tamaño de la gota en tiempo real hasta la empaquetadora de ramas, los desarrollos nacionales de alto impacto.


La creatividad de las empresas argentinas de maquinaria agrícola y Agricultura de Precisión va arrojando perlas al mercado nacional que se perfilan hacia el exterior.

sábado, 21 de septiembre de 2019

Dolbi completa las pruebas de la cosechadora de algodón autopropulsada

La máquina lleva 3 años de ensayos y ya se testeó en 1.000 hectáreas y bajo diferentes condiciones. Habrá una temporada más de experiencias a campo.


Dolbi sigue cumpliendo etapas en el proceso de puesta a punto de su prototipo de cosechadora de algodón autopropulsada.

CNEA difunde video con los avances del proyecto CAREM

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) acaba de difundir un nuevo video mostrando los avances en la construccíon de la central nucleoeléctrica CAREM.


La Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM) es la primer central nucleoléctrica diseñanda y contruída en el hemisferio sur.

viernes, 20 de septiembre de 2019

INTI desarrolla una “caja negra” para automóviles

Trabajadores y especialistas del INTI diseñan y desarrollan una “caja negra” para automóviles que permitirá reducir accidentes. 


El nuevo dispositivo, que ya está disponible para la industria, cuenta con sensores que envían información a una nube en tiempo real y permite, entre otras cosas, generar alarmas a conductores que realizan maniobras bruscas.

sábado, 14 de septiembre de 2019

Científicos del INTEMA desarrollaron tanques de GNC ultralivianos

Se trata de un grupo de investigación del Conicet Mar del Plata que diseñó tanques ultralivianos para el almacenamiento de gases con mayor capacidad y menor peso que los tradicionales. Serán premiados con la distinción Franco-Argentina a la innovación.


Un grupo de investigadores del Conicet Mar del Plata fue reconocido con la distinción Franco-Argentina a la innovación por el desarrollo de recipientes de presión ultralivianos para el almacenamiento de gases que pueden ser utilizados en automóviles.

Finalizaron la integración eléctrica de la antena radar al satélite SAOCOM-1B

El satélite argentino de observación con microondas SAOCOM 1B tiene por delante ahora numerosos ensayos. Todo se prueba en Tierra con mucha rigurosidad, mientras su hermano gemelo, el SAOCOM 1A, lo espera en el Espacio.


El equipo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) junto con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el laboratorio GEMA de la Universidad Nacional de La Plata y las empresas VENG e INVAP, están trabajando en Bariloche, en la sala limpia de CEATSA, donde finalizaron la integración eléctrica de la antena radar a la plataforma de servicios del satélite SAOCOM 1B y colocaron las mantas térmicas que recubren el satélite.

viernes, 6 de septiembre de 2019

La UNLP suma un nuevo laboratorio para desarrollos sobre energías renovables

A partir de un intercambio con el Instituto Max Planck, de Alemania. Funcionará en el INIFTA y estará enfocado en la preparación y caracterización de nano electro-catalizadores.


La Universidad Nacional de Plata incorpora un laboratorio de avanzada que estará enfocado en la preparación y caracterización de nano electro-catalizadores, de utilidad para para desarrollos en materia de energías renovables. Instalado en el  Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas  (INIFTA), UNLP-CONICET, será el tercero que existe en nuestro país. El equipo pertenece al Instituto Max Planck de Investigaciones del Estado Sólido, de Stuttgart, Alemania.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Demuestran capacidad antitumoral de compuestos aislados de algas marinas

Las moléculas utilizadas por científicos de la UBA y del CONICET lograron eliminar in vitro células de cánceres de ovario, piel, mama, pulmón, vejiga y otros. Aún resta efectuar más estudios para comprobar su seguridad y eficacia en humanos. 


Azúcares aislados de algas rojas presentes en todos los mares del mundo presentan una capacidad para eliminar células tumorales. Así lo demuestra un estudio in vitro realizado por investigadores argentinos que buscan contribuir con el desarrollo futuro de tratamientos basados en productos naturales.

Descubren los mecanismos moleculares por los cuales el estrés prolongado en el tiempo provoca enfermedades y acorta la vida

El trabajo, realizado en gusanos, fue publicado en Nature y genera el interrogante acerca de si ocurriría algo análogo en humanos con estrés postraumático o ataques de pánico.

Equipo del laboratorio del doctor Rayes. FOTO: gentileza investigador.

Un grupo de científicos liderados por los doctores en bioquímica del CONICET Diego Rayes y María José De Rosa, caracterizaron por primera vez lo que sucede a nivel molecular durante la persistencia al estrés en un modelo de gusanos, Caenorhabditis elegans. El trabajo, que se publicó en la revista Nature, deja planteada la intriga sobre la posibilidad de que estos mecanismos moleculares estén, al menos parcialmente, implicados en otros animales, incluidos en humanos.

sábado, 31 de agosto de 2019

Científicos argentinos explorarán una tumba egipcia de 3500 años

Situada en la antigua Tebas, era  de un noble e incluye pinturas que nunca fueron estudiadas. Secretos de una de las culturas más sorprendentes de la historia.


Andrea Zingarelli es docente e investigadora de la Universidad Nacional de La Plata y actualmente dirige el proyecto. Hace poco obtuvo la concesión del Ministerio de Antigüedades de Egipto para explorar la tumba de Amenmose en Luxor (antigua Tebas), un cantero que perteneció a la nobleza y fue sepultado con privilegios hace 3500 años.

Modernización del vehículo de combate VCA Palmaria

Dentro del proceso de ejecución de sus planes plurianuales, el Ejército Argentino continúa con el proyecto de recuperación y modernización de sus Vehículos de Combate de Artillería Palmaria.


La recuperación de los VCA Palmaria comienza a madurar en el año 2014, cuando se da el puntapie inicial a los análisis de factibilidad para encarar el proyecto. Tomarían parte de estos estudios la Dirección de Arsenales y el Batallón de Arsenales 602 en conjunto con la empresa local ST Group.

martes, 27 de agosto de 2019

UNLP: Desarrollan modelo numérico capaz de predecir la aparición de fisuras en estructuras de hormigón masivo

Los investigadores implementan un modelo numérico capaz de predecir la aparición de fisuras en represas y bases de fundación de gran volumen.


¿Es posible predecir la aparición de grietas y fisuras en grandes diques y otras mega estructuras hormigón? ¿Se puede calcular con precisión en qué momento el material comenzará a deteriorarse para repararlo a tiempo?  Para un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, no sólo es posible, sino que además permite adoptar las medidas necesarias para minimizar su impacto.

sábado, 24 de agosto de 2019

Revelan nuevas evidencias sobre las primeras plantas que habitaron la Tierra

Una investigadora del CONICET, junto a una colega sueca, halló indicios que promoverían un nuevo paradigma sobre el lugar y el momento en que la vida emergió del agua y comenzó a colonizar los continentes.

Dra. Rubinstein, investigadora principal del IANIGLA, CONICET-UNCuyo.

Un equipo de investigación sueco argentino, en el que participó una investigadora del CONICET, descubrió nuevas evidencias que determinarían un nuevo hito en el origen y radiación de la vegetación terrestre. El hallazgo fue publicado en la revista de la Sociedad Geológica de Suecia, de la editorial británica Taylor & Francis.

martes, 20 de agosto de 2019

INTA desarrolla sistema de riego de ultima generación

El equipo de riego de última generación que se instaló en el Inta Manfredi, como parte del proyecto público-privado de experimentación y transferencia de tecnología, tiene características que lo distinguen de los pivotes tradicionales.


Es de avance continuo, no se quiebra en sus tramos y es impulsado por motores de alta velocidad. Sobre su estructura está montada la herramienta de precisión multitareas Hummingbird. Tiene un diseño eléctrico diferente a lo que se ha instalado hasta ahora. En dos horas y media se puede irrigar el lote con las aplicaciones de agroquímicos requeridas, explicó el ingeniero Eduardo Martellotto.

lunes, 19 de agosto de 2019

UPL se asocia con Satellogic y Kilimo para ayudar a manejar la problemática del agua en India

La empresa UPL anunció que acompañará la inserción de Satellogic y Kilimo para ayudar a manejar la problemática del agua.


La empresa UPL anunció en el Congreso de Aapresid que acompañará la inserción de Satellogic y Kilimo, dos startups argentinas, al mercado de India para tratar de ayudar a la problemática del agua.

domingo, 18 de agosto de 2019

Mejoran el rendimiento de terapias nanotecnológicas contra el cáncer de mama

En experimentos con ratones, investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional del Litoral lograron optimizar la efectividad del tratamiento contra este tipo de tumores. 


Lo hicieron al reducir químicamente el tamaño de las nanopartículas que transportan y depositan la droga en el tejido tumoral, durante la quimioterapia.

miércoles, 14 de agosto de 2019

Presentan una soja que tolera la falta de agua

Mediante el mejoramiento genético, investigadores del INTA Bordenave –Buenos Aires– obtuvieron un cultivar que se destaca por el potencial y la estabilidad del rendimiento, incluso frente a condiciones de déficit hídrico ocasionado por sequías temporales.


El grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal de la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave del INTA obtuvo una nueva variedad de soja que tolera la falta de agua. Diseñada especialmente para la región pampeana, Rosana INTA 3.9 STS se destaca por el alto potencial y estabilidad en el rendimiento, incluso frente a condiciones de déficit hídrico ocasionado por sequías temporales.

El observatorio geodésico AGGO fue seleccionado para el envío internacional de datos en tiempo real

Quedó incorporado a una red mundial que distribuye información sobre el posicionamiento del planeta a las agencias espaciales.


A comienzos de este año, la novedad fue la firma de un convenio de cooperación científico tecnológica entre el CONICET y el Ministerio de Defensa de la Nación (MINDEF) que le permitiría al Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia (AGGO, por sus siglas en inglés) entrar en una fase de funcionamiento pleno gracias a la incorporación de personal técnico de las Fuerzas Armadas dedicado a operar durante 24 horas los siete días de la semana dos importantes instrumentos de observación astronómica.

sábado, 10 de agosto de 2019

Tierra del Fuego incorpora el software GENis

Ya son 16 las provincias que utilizan el sistema informático destinado al esclarecimiento de delitos.


Con el objetivo de crear un registro nacional de datos genéticos forenses, la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur aprobó la adopción del sistema informático GENis. La provincia austral se suma a la lista de las 16 provincias que ya adhirieron a la utilización del software.

viernes, 9 de agosto de 2019

Tolvas autodescargables de gran capacidad

El país se ha convertido en referente mundial en el desarrollo de tolvas autodescargables de gran capacidad. 

Tolva Cestari STF 38000.

La agricultura a gran escala, con altos niveles de productividad, impone el uso creciente de tolvas autodescargables de gran capacidad y elevadas prestaciones operativas. Como ambos factores se dan en Argentina, ello explica por qué el país se ha convertido en referente mundial dentro del rubro.

jueves, 8 de agosto de 2019

La soja HB4 de Bioceres recibió la aprobación de la USDA de Estados Unidos

La aprobación la dio el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y se publicó en el boletín oficial en ese país.


En su comunicación el organismo señaló su determinación en base a información proporcionada por Verdeca. Esta es una empresa que en EE.UU. integran Bioceres y la norteamericana Arcadia. Ambas tienen una alianza por este y otros productos en ese país.

domingo, 4 de agosto de 2019

Alberto Lamagna: “El enriquecimiento de uranio es el soporte de las exportaciones nucleares”

El vicepresidente de la CNEA habló con TSS sobre lo que implica para la Argentina dominar el proceso de enriquecimiento de uranio, las pruebas para realizarlo con láser, el desafío de moverse en el terreno de las tecnologías sensibles y el potencial exportador de la mano del proyecto CAREM.


Agencia TSS — El uranio es un elemento químico metálico que se emplea como combustible para los reactores nucleares. Solo uno de sus tres isótopos, el menos abundante, tiene la capacidad de liberar energía durante la fisión nuclear: el uranio 235 (U235). Separarlo del U238 (que comprende más del 99% de la masa del uranio natural) es muy difícil, ya que son idénticos en casi todo menos en la cantidad de elementos en su núcleo, lo que implica una muy pequeña diferencia de masa. En el mundo suelen usarse tres tecnologías para hacer esta separación, llamada enriquecimiento de uranio: difusión gaseosa, ultracentrífuga y con láser.

sábado, 3 de agosto de 2019

Satélites y algoritmos anticipan la muerte de peces

Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollaron un modelo para predecir brotes de una enfermedad letal para mojarras y otras especies.    


Durante los años 2007, 2010 y 2016 se registraron mortandades de peces en varios embalses del centro de la provincia de Córdoba por una enfermedad que produce un hongo. El brote de mayor gravedad tuvo lugar en el embalse Río Tercero, el más grande de la provincia con cientos de peces muertos.

Nuevos avances en el tratamiento para la enfermedad de atrofia muscular espinal

Reconocimiento y apoyo internacional y local a investigador del CONICET para proseguir las investigaciones en Argentina sobre la modulación de la cromatina como posible estrategia terapéutica de la enfermedad de atrofia muscular espinal.


Recientemente, Cure SMA (Cure of Spinal Muscular Atrophy) junto a FAME Argentina (Familias Atrofia Muscular Espinal), reconocieron al biólogo molecular, Alberto Kornblihtt, investigador superior del CONICET y director del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE, CONICET-UBA), mediante un subsidio destinado a proseguir con su investigación sobre la modulación de la cromatina como posible estrategia terapéutica de la enfermedad hereditaria atrofia muscular espinal (AME). El proyecto de investigación se llevará adelante en los laboratorios del nuevo edificio del IFIBYNE y Facultad de Ciencias Exactas y Naturales ubicados en la Ciudad Universitaria de Buenos Aires y en estrecha colaboración con el laboratorio que dirige Adrián Krainer en Cold Spring Harbor, Nueva York.

martes, 30 de julio de 2019

Científicos del CONICET estudian la cronobiología del aislamiento antártico

Con temperaturas de -30°C a -40°C y tormentas de hasta 200 kilómetros por hora, cuando se oculta el sol y desciende la noche polar sobre la Base General Belgrano II, a 1300 kilómetros del Polo Sur, podría suponerse que los audaces que le hacen frente a semejante aislamiento deben dormir gran parte de la jornada. Sin embargo, un trabajo de científicos argentinos que acaba de publicarse en Scientific Reports ofrece una foto más detallada y, en algunos sentidos, inesperada de lo que ocurre con los ciclos de sueño y vigilia en ambientes tan extremos.

Aurora Austral sobre la base antártica Belgrano II.

De acuerdo con los resultados obtenidos, los invernantes de la más austral de las estaciones científicas argentinas en el continente blanco duermen en plena noche polar alrededor de una hora menos, pero compensan ese tiempo con una siesta más prolongada y de mejor calidad. Según los especialistas, estos resultados responden una pregunta bastante antigua: si la siesta es parte del ciclo sueño/vigilia humano. Todo indica que sí, contestan, y que es un recurso muy valioso para saldar nuestra deuda crónica de sueño.