Mostrando entradas con la etiqueta Y-TEC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Y-TEC. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2022

Y-TEC, una catedral de la tecnología

A diez años de su creación, la compañía de YPF y el Conicet trabaja en múltiples frentes y quiere actuar como una aceleradora de empresas tecnológicas .

YPF es conocida como una compañía de extracción de petróleo y gas, y como fabricante de lubricantes y combustibles. Otra faceta menos visible son sus empresas relacionadas: YPF Luz (con centrales térmicas, parques eólicos en la Provincia de Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz, y un gran parque solar en San Juan) o YPF Agro (se dedica a la biotecnología vegetal, fertilizantes y otros insumos para el campo). Es el segundo productor de energía verde del país y aspira a ser el primero, para lo cual está avanzando hacia la transición energética con nuevos métodos de extracción de litio, la primera planta de producción de celdas y baterías de América latina, y proyectos para la obtención de hidrógeno verde.

sábado, 20 de noviembre de 2021

Y-TEC desarrollará un generador de hidrógeno para Tenaris

La compañía elaborará un proyecto conjunto con INVAP y el CONICET para la planta de Campana de la empresa Tenaris.

Las empresas siguen apostando por ampliar sus estrategias energéticas hacia medidas y soluciones más limpias y renovables. Y desde Y-TEC reconocieron que lanzaron un proyecto para llevar a cabo un generador de hidrógeno nacional.

jueves, 8 de julio de 2021

El país tendrá una pequeña fábrica de celdas y baterías de litio

Es una iniciativa de Y-TEC con participación de ministerios nacionales y provinciales; comenzará a producir dentro de nueve meses.

Planta Piloto de Baterías de Li en Y-TEC.

Si todo marcha como está previsto, a comienzos del año próximo estará operativa una pequeña planta capaz de producir estos dispositivos en una cantidad equivalente a los que serían necesarios para equipar 25 colectivos por año. "No es mucho, pero permite, como decía Jorge Sábato, desagregar el paquete tecnológico y cubrir demandas de sectores específicos" –explica Eduardo Dvorkin, actual director de Y-TEC, que promueve esta iniciativa–. 

lunes, 28 de septiembre de 2020

Comenzó la exportación de test nacionales para la detección del COVID-19

Luego de garantizar la producción para cubrir de modo prioritario la demanda del sistema público de salud y los mercados de Argentina, el test de desarrollo nacional se expande a diferentes países del continente.

Test NEOKIT-COVID 19 de desarrollo y producción nacional.

NEOKIT, empresa nacional creada por investigadores del CONICET en el Instituto Milstein y el Laboratorio Pablo Cassará, junto a Y-TEC, firmó el primer acuerdo para la exportación del test para la detección del COVID-19. La partida inicial de este test será de 7.000 unidades y tendrá como destino Panamá. Además, hay gestiones para expandir las ventas en diferentes países del continente, entre la que se destaca la reciente obtención del registro que habilita la comercialización en Canadá.

jueves, 16 de julio de 2020

Y-TEC lanza H2ar, un consorcio para el desarrollo de la economía del hidrógeno

Es una plataforma de trabajo colaborativo, única en la región, que busca innovar y promover el desarrollo de la producción del hidrógeno en Argentina.

Laboratorios de la empresa Y-TEC.

Y-TEC, la compañía de tecnología de YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), lanzó el Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Argentina – denominado H2ar-, una iniciativa única en la región, que busca conformar un espacio de trabajo colaborativo entre empresas integrantes de la cadena de valor del hidrógeno.

miércoles, 2 de octubre de 2019

Diseñan membranas que permiten separar el agua de los hidrocarburos

Científicas y científicos de la Argentina diseñaron membranas que permiten separar el agua de los hidrocarburos. El novedoso desarrollo es útil tanto para acelerar procesos industriales como para mitigar desastres ecológicos.


Ya ha dado buenos resultados en laboratorios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y ahora está siendo probado en una planta piloto de Y-TEC en Vaca Muerta.

domingo, 3 de marzo de 2019

Crean el primer fungicida biológico pensado para la soja

Se trata de Y-TERRA, el producto que combina tres acciones simultáneamente para favorecer el cultivo. Su aplicación significa una reducción del impacto ambiental.

Ensayo de confrontación de Y-TERRA con los patógenos de la
soja. Foto: Y-TEC.

La empresa Y-TEC, creada entre YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) para brindar soluciones tecnológicas a la industria energética, desarrolló un biofungicida diseñado para satisfacer las necesidades del cultivo de la soja.

jueves, 2 de agosto de 2018

Desarrollan un novedoso producto para la industria petrolera

Una becaria del CONICET obtuvo un marcador basado en nanopartículas para la explotación de yacimientos. El trabajo le valió una patente en EEUU.


Gracias a una beca cofinanciada entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET- e Y-TEC –la empresa de base tecnológica creada entre el organismo de ciencia e YPF–, una científica logró desarrollar en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP) un producto útil para la búsqueda y extracción de petróleo en reservorios convencionales, que le valió una patente internacional en Estados Unidos.

domingo, 8 de enero de 2017

Centro Tecnológico de Y-TEC: 47 laboratorios y 12 plantas piloto

Y-TEC ha cumplido uno de sus grandes hitos: poner en marcha el centro tecnológico de vanguardia más importante de la Argentina.


El nuevo edificio de Y-TEC ya es una realidad. En 90 días instalamos 47 laboratorios y 12 plantas piloto, y movilizamos más de 600 equipos, muchos de ellos únicos en Latinoamérica.

viernes, 27 de noviembre de 2015

La Presidenta recorrió la sede de la empresa YPF Tecnología S.A.

En la ciudad de Berisso, la Primera Mandataria recorrió junto a autoridades nacionales el flamante edificio de la empresa dependiente de la petrolera estatal y el CONICET.


La presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao; al gerente general de YPF, Ing. Miguel Galuccio; y el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Roberto Salvarezza; recorrieron el nuevo edificio de la empresa YPF Tecnología S.A. (Y-TEC), ubicado en la ciudad de Berisso. Previo a la recorrida de estas instalaciones, la Jefa de Estado visitó la planta de coke A, ubicada en predio de la petrolera estatal denominado Complejo Industrial La Plata (CILP).

jueves, 22 de octubre de 2015

Instalarán en Palpalá la planta de fabricación de baterías de litio de diseño nacional

El gobierno de Jujuy, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) y la empresa tecnológica Y-TEC rubricaron ayer un convenio para la conformación y funcionamiento de un consorcio para administrar una planta de fabricación de celdas de ion-litio, que va a ser instalada en un predio en los que se encontraba la ex siderúrgica Altos Hornos Zapla, en Palpalá.


Y-TEC es una compañía de desarrollos tecnológicos creada por la petrolera YPF y el Conicet, orientada a contribuir con el crecimiento sostenido de la industria energética nacional.

lunes, 3 de agosto de 2015

Instalarán una planta piloto destinada a la producción de propilenglicol

La iniciativa se desarrollará a partir del financiamiento otorgado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a través del Fondo Argentino Sectorial.


La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, adjudicó aportes no reembolsables por un monto de $12.776.000 para la instalación de una  planta piloto, en un entorno de biorrefinería, destinada a la producción de propilenglicol, a partir de la transformación de glicerina, obtenida como subproducto del biodiesel. Esta etapa es indispensable para llevar el proceso a escala industrial.

jueves, 30 de julio de 2015

Y-TEC desarrolla un simulador de fracturas hidráulicas

La simulación sirve como práctica previa y permite reducir los costos del proceso de estimulación abastecido, con la información geológica que se obtiene de los campos.


Este simulador permitirá hacer un prediseño del plan de estimulación para luego llegar al campo y hacer las actividades de manera más eficiente.

viernes, 24 de julio de 2015

Se pone en marcha el Sistema Argentino de Evaluación de Energía Solar

Un consorcio asociativo entre el INTA, la Universidad Nacional de Luján, YPF y Conicet instalaran estaciones de medición de radiación solar en todo el territorio Nacional.


La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, adjudicó un financiamiento de $12.293.673 a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) para el desarrollo del Sistema Argentino de Evaluación de Energía Solar (ENARSOL), red argentina que se encargará de medir la radiación solar en el territorio nacional.

martes, 13 de enero de 2015

Y-TEC desarrolló un laboratorio móvil para análisis y control de calidad de las arenas que utiliza en Vaca Muerta

Vaca Muerta ya cuenta con un laboratorio móvil para el análisis y el control de calidad de las arenas que utiliza para la hidrofractura. El desarrollo pertenece a Y-TEC y en principio prestará servicios para YPF, pero no se descarta que pueda tomar contratos con otras compañías que operan en la zona más activa de la formación shale en la cuenca neuquina.


La intención de la empresa de desarrollos tecnológicos formada por YPF y el Conicet, es trasladar el equipamiento y el conocimiento de las instalaciones con las que cuenta en su sede central hasta las puertas de los yacimientos. Inicialmente se ubicaría cerca de Añelo y estaría en funcionamiento con dos técnicos.

jueves, 8 de enero de 2015

El marzo verá la luz la primera batería de litio diseñada y construida totalmente en la Argentina

El litio es un mineral estratégico que se exporta a granel. Con la idea de desarrollar una industria energética con alto valor agregado, la empresa Y-Tec, el Conicet y la Universidad Nacional de Jujuy desarrollan las primeras baterías de litio del país.


El litio, un mineral que durante años sólo fue extraído y exportado, es el insumo clave para las baterías de almacenamiento eléctrico de última generación que se usan en celulares, notebooks, automóviles eléctricos y satélites.

lunes, 15 de diciembre de 2014

YPF comienza a trabajar en la obtención de energía maremotriz

YPF comienza a trabajar en la obtención de energía maremotriz con dos boyas que estudian el Mar Austral.


"Dejamos de hablar de energía mareomotriz y comenzamos a trabajar" en ella, anunció hoy el director de YPF Tecnología (Y-Tec), Gustavo Bianchi, al presentar la instalación de dos boyas oceánicas que operan en el Mar Austral para estudiar la factibilidad de la generación de energía proveniente del movimiento de mareas y corrientes, con el objetivo de diversificar la matriz energética.

martes, 25 de noviembre de 2014

INFINIA, el nuevo combustible desarrollado por Y-TEC

El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, presentó INFINIA, la nafta que cuenta con el máximo nivel de octanaje del mercado.


“Uno de los pilares de YPF es la investigación y el desarrollo de productos que no sólo garanticen potencia, sino que además sean más eficientes y sustentables. INFINIA, es una nafta inteligente de última tecnología, que busca cumplir con las demandas de los motores actuales”, dijo Galuccio durante la presentación del producto.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Un nuevo polímero para utilizarse como agente de sostén en la extracción de hidrocarburos no convencionales

En el marco de un convenio con la petrolera estatal, un equipo de investigación de Exactas UBA creó un polímero que podrá utilizarse como agente de sostén en la extracción de hidrocarburos no convencionales. El original producto, cuya fórmula se mantiene en secreto, permitirá sustituir importaciones y reducir el gasto de energía durante el proceso de fracking.


“No hay muchos países en el mundo que fabriquen este tipo de cosas, por lo cual no sólo podremos sustituir importaciones sino que, además, podremos exportar este producto”, afirma Gustavo Bianchi, director general de Y-TEC, una empresa de tecnología creada por YPF y el CONICET.

lunes, 21 de abril de 2014

YPF Tecnología S.A., Laring San Luis S.A. y la UNJu crean el Consorcio “Litio Argentino”

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) constituirá un Consorcio Asociativo Público-Privado (CAPP) “Litio Argentino”, junto a Laring San Luis S.A., e YPF Tecnología S.A., con la finalidad de contar con una plataforma que permita llevar a cabo la investigación y desarrollo de tecnologías para la extracción de Litio y su posterior procesamiento. 


Al constituir el Consorcio Asociativo Público-Privado (CAPP) “Litio Argentino”, la UNJu, Laring San Luis S.A., e YPF Tecnología S.A., buscan producir compuestos aplicables en tecnología de baterías de ion-Li y otros usos.