Fue desarrollado por investigadores del CONICET en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio junto a colegas del Instituto Antártico Argentino y los Deptos. de Cs. de la Atmósfera y los Océanos y Física de la UBA.
Los rayos cósmicos son mensajeros de objetos galácticos o extragalácticos. Incluso, hay partículas espaciales que tienen información acerca de lo que pasa en nuestro sistema solar y en el Sol. “Ahí es donde se fusionan la astronomía con la física del espacio y en donde en nuestro proyecto nos interesa entender el flujo de rayos cósmicos, su variabilidad y su vínculo con las condiciones del viento solar y la actividad solar”, explica el doctor Sergio Dasso, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE, CONICET-UBA) y profesor regular de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en los Departamentos de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos y de Física, quien lidera el proyecto del detector de partículas, desarrollado íntegramente en el IAFE.