lunes, 25 de febrero de 2019

Desarrollan un extractor para obtener aceite de Cannabis

Un equipo de diseñadores industriales de la Universidad de Buenos Aires fabricó un dispositivo para extraer aceite de cannabis.


El prototipo es único en la Argentina y utiliza un método económico y sencillo que logra producir un preparado de mejor calidad. También podría usarse para la investigación de otras especies vegetales con propiedades medicinales.

domingo, 24 de febrero de 2019

Descubren un nuevo exoplaneta cercano a la tierra

Denominado Gliese 411 b, se localiza aproximadamente a 8 años luz de distancia del Sol y tendría tres veces la masa de la Tierra.

Rodrigo Díaz, astrónomo del IAFE.

El planeta fue detectado por un equipo internacional de investigadores que, a partir de la técnica de velocidades radiales, logró identificar los sutiles movimientos que el cuerpo celeste induce en su estrella, a la cual orbita cada trece días. El hallazgo es resultado de ocho años de observación y fue encabezado por el investigador del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (UBA-CONICET), Rodrigo Díaz.

Modernización del fusil FAL

Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados.


Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.

sábado, 16 de febrero de 2019

Descubren el esqueleto casi completo de un cocodrilo de 70 millones de años

La especie, denominada Barrosasuchus neuquenianus, fue hallada en Neuquén por el investigador del CONICET Rodolfo Coria.


Un grupo de investigadores argentinos y extranjeros liderados por el paleontólogo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Rodolfo Coria presentaron el esqueleto de Barrosasuchus neuquenianus, un cocodrilo de la familia de los peirosáuridos, que en vida llegó a tener dos metros de longitud y habitó hace 70 millones de años la zona de Sierra Barrosa, a treinta kilómetros de Plaza Huincul, en Neuquén.

lunes, 4 de febrero de 2019

Hallan en Neuquén una nueva especie de dinosaurio saurópodo

Fue bautizada con el nombre de Bajadasaurus pronuspinax. Investigadores del CONICET fueron responsables del hallazgo.

Grupo de Bajadasaurus. Ilustración: Jorge A. González.

Los saurópodos son un grupo de dinosaurios herbívoros y cuadrúpedos que vivieron entre el Triásico Tardío y el final del Cretácico Superior  -cuando se produjo la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno- caracterizados por su gran tamaño y el largo de su cuello y cola.

sábado, 2 de febrero de 2019

Un nuevo método para reducir el impacto ambiental durante la producción de acero

Consiste en el uso de “polvos coladores” sin fluoruros, que pueden afectar la salud de los operarios y corroer las máquinas.


La siderurgia es clave en el desarrollo de la economía de un país debido a su gran influencia sobre otras actividades, como la automotriz y la construcción. Al mismo tiempo, es una de las industrias más contaminantes y riesgosas a nivel mundial. ¿Es posible disfrutar sus beneficios sin ese riesgo?.

Crean plataforma para desarrollar vacunas orales y reemplazar el uso de las jeringas

Fue diseñada por un equipo del CONICET dirigido por Hugo Luján y publicada recientemente en la revista Nature Communications.

Hugo Luján, doctor en Ciencias Químicas y director del CIDIE. 

En muchas personas vacunarse desencadena un cóctel de miedos atávicos. Detrás de la jeringa suele aparecer la aversión a las inyecciones, la preocupación por la esterilidad de las agujas o hasta el fantasma de contraer una infección cruzada. Hugo Luján, doctor en Ciencias Químicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y director del Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (CIDIE) de Córdoba, diseñó una cura para todos esos males: una plataforma que permitiría convertir cualquier antígeno en una vacuna de ingesta oral --a través de pastillas- que podría reemplazar a las inyecciones tradicionales y significaría el fin de la pesadilla.

Antártida: instalarán el primer detector argentino de rayos cósmicos

Fue desarrollado por investigadores del CONICET en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio junto a colegas del Instituto Antártico Argentino y los Deptos. de Cs. de la Atmósfera y los Océanos y Física de la UBA.


Los rayos cósmicos son mensajeros de objetos galácticos o extragalácticos. Incluso, hay partículas espaciales que tienen información acerca de lo que pasa en nuestro sistema solar y en el Sol. “Ahí es donde se fusionan la astronomía con la física del espacio y en donde en nuestro proyecto nos interesa entender el flujo de rayos cósmicos, su variabilidad y su vínculo con las condiciones del viento solar y la actividad solar”, explica el doctor Sergio Dasso, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE, CONICET-UBA) y profesor regular de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en los Departamentos de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos y de Física, quien lidera el proyecto del detector de partículas, desarrollado íntegramente en el IAFE.