El kit de orugas Power Track equipa las camionetas que utilizan agencias especializadas para los recorridos en la nieve.
Bustinza Goma le pone su sistema de tracción a las actividades turísticas que tienen como escenario la Patagonia.
El kit de orugas Power Track equipa las camionetas que utilizan agencias especializadas para los recorridos en la nieve.
Bustinza Goma le pone su sistema de tracción a las actividades turísticas que tienen como escenario la Patagonia.
Está ubicado en el cerro Macón, en la Puna salteña, a 4650 metros sobre el nivel del mar. Días pasados observó su “primera luz” y tomó tres fotografías.
Cúpula del telescopio en el cerro Macón. |
Cuando esté operativo al ciento por ciento, responderá a las alertas que lleguen desde el proyecto LIGO, para buscar y captar la colisión de objetos compactos en galaxias distantes hasta 600 millones de años luz. De esa manera, procurará aportar pruebas ópticas de las ondas gravitacionales predichas por Einstein hace más de un siglo y corroboradas por LIGO hace apenas cinco años.
Es un trabajo de científicos y científicas del CONICET. Es un método igual de preciso que la PCR pero tiene un costo mucho más bajo y arroja resultados en menos de dos horas.
Omar Azzaroni y Ana Sol Peinetti. |
Las pruebas diagnósticas que se utilizan en la actualidad para determinar la infección por SARS-CoV-2 sufren de dos limitaciones fundamentales: la técnica más difundida y precisa, denominada PCR (por la sigla en inglés para Reacción en Cadena Polimerasa), requiere mucho tiempo para obtener resultados y la utilización de materiales y equipos muy costosos; mientras que los llamados test rápidos, son precisamente más inmediatos pero tienen baja sensibilidad o límite de detección, por lo que pueden arrojar, en algunos casos, falsos negativos.
Un proyecto internacional asentado en Argentina pretende comprobar empíricamente la teoría de la inflación cósmica del Big-Bang.
Render del telescopio emplazado en la puna salteña. |
Por muchos años, la Teoría del Big Bang fue explicación más aceptada por la comunidad científica sobre la creación del universo que sucedió hace 13.800 millones de años atrás. Postulaba que el universo comenzó en un estado muy caliente y denso que luego se fue enfriando por su expansión.
El estudio de científicos y científicas del CONICET sienta bases para el desarrollo futuro de antivirales efectivos contra esos patógenos.
"Gotas" dónde la información genética viral está contenida. |
Investigadores e investigadoras del CONICET lograron describir mecanismos cruciales del proceso de maduración de los virus de dengue y del Zika en el interior de las células, un evento clave para la infección viral. El trabajo fue publicado en The Journal of Biological Chemistry.
Investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego trabajan en el desarrollo de un dispositivo para diagnosticar lesiones óseas de forma rápida y sin necesidad de asistir a un centro de salud.
Se basa en la tecnología de bioimpedancia y es una alternativa al uso de rayos X en zonas alejadas de centros urbanos o de difícil acceso.
Uno de los grandes desafíos actuales de quienes investigan la enfermedad de Parkinson es controlar los movimientos involuntarios anormales (disquinesias) que provoca la medicación.
Trabajando con animales, un grupo de investigación argentino ensayó un tratamiento que, por su especificidad, previene significativamente esos efectos adversos.
Se trata de un nuevo desarrollo nacional que busca revolucionar el cultivo. El equipo que lidera Raquel Chan avanza en una nueva investigación y los beneficios están comprobados a campo.
La Dra. Chan junto a su equipo de investigación. |
Investigadores del Observatorio Astronómico de Córdoba, develan uno de los misterios del Universo: La formación de Galaxias Enanas Ultra Difusas en entornos de baja densidad.
Mediante simulaciones numéricas cosmológicas de última generación, lograron explicar el comportamiento de uno de los elementos más enigmáticos del Universo: la presencia extraña de galaxias ultra difusas rojas, donde la población es predominantemente azul. En el mismo trabajo se descubrió que este fenómeno se debe a un sencillo y asombroso mecanismo de eyección de galaxias de halos galácticos.
Debajo de la tierra, la raíz sabe si hay luz o no, información clave para la vida de una planta. ¿Cómo se entera? ¿Quién se lo comunica? ¿Qué camino hace el mensajero para avisar? ¿Quién recibe los datos y para qué los usa?
Micaela Herz, Guillermina Kubaczka, Ezequiel Petrillo, Lucas Servi. |
Son algunos de los interrogantes que acaba de responder un equipo científico internacional, liderado por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Es una técnica con células madre, desarrollada en la Facultad de Odontología de la UNCuyo, que podría facilitar la fijación de piezas dentales en tejidos dañados o enfermos.
El equipo de investigación liderado por Kaiser y Carminati. |
La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) comunicó un revolucionario avance en técnicas que mejorarán la salud dental al lograr aislar, expandir y congelar células madre de ligamento periodontal.