Mostrando entradas con la etiqueta UNICEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNICEN. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de octubre de 2021

Describen un mecanismo de "envejecimiento molecular" del SARS-CoV-2

Se trata de un trabajo internacional, coordinado por un científico del CONICET, que arroja luz sobre los cambios que podrían brindarles al virus la capacidad de evadir el sistema inmune.

Leonardo Alonso, líder del avance e investigador del CONICET.

Durante la pandemia de COVID-19 van apareciendo diferentes variedades del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 con mayor capacidad para evadir el sistema inmune. Ahora, investigadores e investigadoras de Argentina y de Alemania lograron describir un mecanismo biológico que podría jugar un papel clave en la evolución y aparición de nuevas variantes.

domingo, 2 de agosto de 2020

Nuevas pistas sobre la llegada del ser humano a Sudamérica

Un estudio realizado por investigadores argentinos postula que los primeros Homo Sapiens habrían ocupado esta región hace, aproximadamente, unos 15 mil años.

Excavaciones del sitio Arroyo Seco 2, el mas antiguo de Argentina. 

El trabajo analizó una enorme base de datos arqueológicos a partir de herramientas estadísticas.

viernes, 28 de junio de 2019

Investigadores de Media.Lab diseñaron un simulador de autoelevador tipo Clark

Investigadores del Media.Lab de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires desarrollaron un simulador de autoelevador para entrenar al personal responsable de utilizarlos en los depósitos industriales y así evitar accidentes durante su operación.


Agencia TSS – En el Media.Lab, la unidad de vinculación tecnológica que funciona dentro del Laboratorio de Plasmas Densos Magnetizados (PLADEMA) en Tandil, dependiente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires y de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), tienen una amplia experiencia en el desarrollo de simuladores: los han desarrollado por encargo para diferentes aplicaciones de entrenamiento para el trabajo en pozos de petróleo, para el manejo de trenes subterráneos y para el uso de excavadoras, entre otros.

martes, 5 de septiembre de 2017

Desarrollaron simulador para entrenar a los operarios de Atucha I

Los operarios de la Central Nuclear Atucha I serán entrenados en nuevas tareas mediante una serie de aplicaciones de realidad virtual (RV) desarrolladas por el Media.Lab de la Universidad Nacional del Centro (Tandil), junto con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).


El proyecto Realidad Virtual Aplicada al Área Nuclear (Revian) tiene como fin adecuar los recursos humanos a las nuevas disposiciones sobre el almacenamiento de combustible nuclear quemado. De esta manera, busca facilitarle a los profesionales la adaptación a lugares de trabajo sensibles sin que se expongan a la radiación del lugar.

lunes, 12 de junio de 2017

Simulador de tiro para entrenamiento de fuerzas de seguridad

Recrea un polígono de tiro u otros entornos, y permite reducir el costo de entrenamiento y municiones, y reducir la posibilidad de un accidente.


El l equipo argentino de desarrollo tecnológico MediaLab, con sede en la ciudad de Tandil, desarrolló un simulador de realidad virtual para tiro que puede usarse para fines deportivos o entrenamiento de fuerzas de seguridad, lo que permitirá reducir los costos de municiones y evitar accidentes.

martes, 6 de septiembre de 2016

Desarrollan un simulador para conductores de trenes subterráneos

Investigadores del PLADEMA, de la Universidad Nacional del Centro, desarrollan un simulador de trenes subterráneos para la capacitación de los conductores y la resolución de averías en las diversas formaciones.


A partir de un pedido de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), un equipo de investigadores del Laboratorio de Plasmas Densos Magnetizados (PLADEMA), de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), desarrolla un simulador para capacitar a los conductores de las líneas de subterráneo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

jueves, 16 de junio de 2016

Simularores para el manejo de subtes, maquinarias, y perforadoras de pozos petroleros

Entornos digitales de industria nacional desarrollados por un equipo liderado por un investigador del Consejo permiten emular el manejo de un subte y la perforación de un pozo petrolero.


Conceptualmente la realidad virtual es el conjunto de tecnologías que conforman la interfaz entre el hombre y la máquina, y que le permiten sumergirse en una experiencia de simulación, navegando e interactuando desde la perspectiva del usuario.

Desarrollan software para ayudar a tratar aneurismas cerebrales

Mediante imágenes 3D, permite que los médicos implanten con precisión stents mallados para “reforzar” la pared debilitada de una arteria o vena del cerebro. El proyecto está liderado por un investigador de Tandil y ya se probó en 60 pacientes.


Un novedoso software para que los médicos puedan colocar con precisión stent mallados en pacientes con aneurismas cerebrales (ACs) está siendo desarrollado con buenos resultados por un grupo selecto de hospitales de Europa, como el Clinic de Barcelona, y supervisado técnicamente por un investigador de Tandil, en la provincia de Buenos Aires. Hasta ahora, fue utilizado en unos 60 pacientes y esté en etapa de validación clínica antes de su lanzamiento al mercado.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Científicos de la UNICEN desarrollan un Computer Assisted Virtual Environment (CAVE)

El primer Computer Assisted Virtual Environment (CAVE) del país es un simulador virtual que tiene el tamaño de una habitación, donde las paredes, el piso y el techo son pantallas sobre las que se proyecta un ambiente virtual generado en un ciento por ciento por computadoras. 


El simulador permite reproducir desde operaciones de maquinaria pesada hasta recorridos por circuitos turísticos u operaciones con equipos médicos.

lunes, 7 de septiembre de 2015

La UNICEN desarrollará un robot autónomo sumergible para YPF

En un convenio que destaca la calidad académica de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Facultad de Ingeniería desarrollará un submarino autónomo para la empresa estatal YPF. 

Robot sumergible autónomo ICTIOBOT.

La Facultad tiene importantes antecedentes en el campo de la robótica a través del núcleo INTELYMEC (Investigación Tecnológica en Electricidad y Mecatrónica), y especialmente en el ámbito submarino a partir del diseño del ICTIOBOT, el robot acuático autónomo que servirá de prototipo para la nueva creación (galardonado en el 2012 con el primer puesto del Concurso Nacional "Innovar 2012" en la categoría de Robótica). Este grupo de investigación ahora llegará más lejos tras ser seleccionado por la empresa Y-TEC, integrada por YPF y el CONICET, como unidad ejecutora de un nuevo vehículo, de uso exclusivo de la empresa y capaz de sumergirse hasta 1000 metros.

martes, 12 de mayo de 2015

UNICEN: El PLADEMA desarrolla un simulador de conducción de subterráneos

Investigadores trabajan en un proyecto para la creación de un simulador de conducción de tren subterráneos.


A partir de un convenio con Subterráneos Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) para el desarrollo de un simulador de conducción de tren subterráneo para la formación de personal.

jueves, 9 de abril de 2015

Unicen: Crean simulador de excavadora hidráulica para entrenar a operarios

Investigadores del Pladema de la Universidad Nacional del Centro diseñaron y construyeron un simulador de excavadora que permitirá entrenar a operarios en todo el país.


Investigadores del instituto Pladema de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) crearon un simulador de excavadora hidráulica para entrenar a operarios. El proyecto fue financiado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y se interactuó con la Cámara Argentina de la Construcción, la Fundación UOCRA y el IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción).

martes, 29 de julio de 2014

Controlador nacional para baterías de Litio

En la UNICEN trabajan para sustituir la importación de este dispositivo, fundamental para evitar la sobrecarga de las baterías y prolongar su vida útil. A fin de año lo probarán en un auto solar construido en la universidad.


(Agencia TSS - Nadia Luna). La industria de los vehículos eléctricos aún no ha logrado despuntar y las baterías de litio-ion utilizadas para alimentar sus motores tienen algo de “culpa” por eso. Por un lado, presentan ventajas clave con respecto a otro tipo de baterías: son más livianas; tienen una alta densidad de energía (concentran mayor carga por unidad de peso y volumen); un bajo nivel de autodescarga mientras no se usa; y una prolongada vida útil, que soporta numerosos ciclos de carga y descarga. Pero, por otro lado, poseen una desventaja que es crucial resolver: el dominio técnico de su funcionamiento.

martes, 21 de enero de 2014

ICTIOBOT, el robot submarino desarrollado por la Universidad Nacional del Centro (UNICEN)

El dispositivo puede cumplir varias tareas: mantenimiento de puertos, estudio de especies marinas o inspección de las instalaciones de las plataformas petroleras off shore.


El ICTIOBOT, un eficaz buzo de la mano de la Inteligencia Artificial, puede sumergirse 50 metros en mar abierto y alcanzar velocidades de hasta 1,5 metros por segundo. El dispositivo puede cumplir varias tareas: mantenimiento de puertos, estudio de especies marinas o inspección de las instalaciones de las plataformas petroleras off shore.