Mostrando entradas con la etiqueta UNER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNER. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de julio de 2021

Movilidad para niños y niñas con discapacidad motriz

El proyecto BIPMOV, un bipedestador motorizado desarrollado para mejorar la movilidad de niños y niñas con discapacidad motriz, de la empresa GiveMove, con sede en la provincia de Entre Ríos, resultó ganador de la VI Edición de los Israel Innovation Awards 2020.

El concurso busca identificar los proyectos argentinos más innovadores para impulsar su vinculación con las empresas israelíes que trabajan en temáticas vinculadas y así potenciar los procesos de desarrollo tecnológico de ambos países. 

miércoles, 22 de mayo de 2019

Investigadores de la UNER desarrollaron un biosensor para diagnóstico en salud ocular

Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos desarrollaron un biosensor para el diagnóstico en salud ocular.


Permite la evaluación de la lágrima en el consultorio oftalmológico con una toma de muestra simple y no invasiva. Podría ser una alternativa para reemplazar a la técnica actual, que depende de la experiencia y habilidad del médico.

viernes, 7 de septiembre de 2018

Limpieza de efluentes industriales mediante el uso de algas

Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos trabajan en la limpieza de efluentes industriales de la industria avícola mediante el uso de algas.

Alga Scenedesmus Obliquus.

El proceso es conocido como ficorremediación y en las pruebas de laboratorio demostró ser más eficiente que el tratamiento con productos químicos. También podría ser usado para generar energía.

martes, 8 de diciembre de 2015

Analizador nacional para equipos de electrocirugía

El INTI asistió al Grupo de Empresas de Bioingeniería de Entre Ríos (GEBER) para desarrollar el primer prototipo de un analizador de equipos de electrocirugía, destinado a calibrar la potencia y la corriente de los electrobisturíes. Será el primero nacional en su tipo y costará entre un 40 y un 50% menos que los importados.


Los equipos de electrocirugía que se utilizan para realizar corte y cauterización de tejidos en pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas en hospitales y clínicas argentinas, deben ser calibrados anualmente para garantizar su correcto funcionamiento.

martes, 16 de junio de 2015

Desarrollaron microdispositivos para el tratamiento de glaucoma

Investigadores del laboratorio BioMEMS de Entre Ríos, diseñaron un sofisticado dispositivo para combatir la segunda causa de ceguera en el mundo.


La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, otorgó $330.000 a un grupo de investigación perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FI-UNER) para el desarrollo de microdispositivos activos para el tratamiento de glaucoma.