Un grupo de investigadores de la UNSAM, el CONICET, la UBA, la CNEA y el INTI diseñó un nanosistema con múltiples aplicaciones. El desarrollo fue tapa de la prestigiosa revista inglesa Journal of Materials Chemistry C.
 |
Portada de Journal of Materials Chemistry. |
“Crear un nanosistema es como formar a una buena cantante y además diseñar un teatro con la mejor acústica para su voz. Es decir, si la cantante está ubicada en el lugar adecuado, su voz va a sonar mucho mejor. Esto es lo mismo: podemos tener una nanopartícula capacitada para detectar moléculas o catalizar reacciones químicas, pero si la colocamos en la arquitectura adecuada, va a desempeñar mejor su función”, explica el decano del Instituto de Nanosistemas e investigador principal del CONICET Galo Soler Illia, uno de los coautores de la investigación publicada por la prestigiosa revista inglesa Journal of Material Chemistry C que puede consultarse aquí.