lunes, 31 de diciembre de 2018

Avances en la comprensión del funcionamiento del corazón

Investigadores de La Plata descubrieron que dos mutaciones afectan un fenómeno de contractibilidad cardíaca descripto por primera vez en 1871.


Un estudio internacional liderado por científicos de La Plata permitió descubrir dos mutaciones de una proteína que cumplen un rol muy importante en el “efecto Bowditch”: un enigmático fenómeno del funcionamiento del corazón que fue descripto por primera vez en 1871 por el fisiólogo y soldado estadounidense Henry Pickering Bowditch. El avance sienta bases para el desarrollo de nuevos diagnósticos y tratamientos para diferentes condiciones cardiovasculares.

Presentaron el esqueleto de un Plesiosaurio hallado en 2009

Los restos del reptil marino gigante que vivió hace 65 millones años fueron encontrados a orillas del Lago Argentino. El fósil fue extraído y preparado por investigadores y técnicos del CONICET.


En el marco del encuentro y brindis de fin de año del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN, CONICET) fue presentado en el día de ayer el esqueleto de un plesiosaurio gigante del Cretácico superior hallado en la ciudad de El Calafate en la provincia de Santa Cruz.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Instalan en Tierra del Fuego radar meteorológico de INVAP

El pasado 13 de diciembre, en instalaciones de la Armada Argentina ubicadas en Río Grande, Tierra del Fuego, se realizó el montaje del Radar Meteorológico Argentino (RMA), desarrollado por INVAP en el marco del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), para la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica.


El SINARAME es el Sistema Nacional de Radares Meteorológicos lanzado en 2011 por la presidencia de la Nación. Se asignó  a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación la coordinación y supervisión de este ambicioso proyecto, íntegramente desarrollado en Argentina, que involucra a diversas instituciones nacionales y provinciales.

jueves, 20 de diciembre de 2018

El CIA modernizó el radar de trayectografía Vitro

El Centro de Investigaciones Aplicadas (CIA), perteneciente a la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGID) de la Fuerza aérea Argentina (FAA), concluyó con éxito la modernización del radar de trayectografía Vitro RIR 778C.


Adquirido a un costo de 4 millones de dólares a mediados de los 80 en el marco del proyecto Cóndor, el radar de 400 km de alcance fue utilizado en las campañas de lanzamientos llevadas a cabo durante el desarrollo del misil.

sábado, 8 de diciembre de 2018

Ingenieros de CITEDEF desarrollaron un micro radar láser AEROLIDAR para aeronaves

Investigadores del CITEDEF diseñaron un radar láser que puede ser utilizado a bordo de aeronvaes para sondear el espacio aéreo durante el vuelo, permitiendo identificar los corredores aéreos seguros.


El invento de la licenciada Nadia Barreiro y el ingeniero Esequiel Pawelko obtuvo el galardón "Mejor Aporte Al Desarrollo del País" otorgado por el Instituto Balseiro.

Instalan en Espora un radar meteorológico de INVAP

El dispositivo forma parte del proyecto SINARAME y ya se encuentra realizando las pruebas de aceptación en sitio.


Concluida su etapa de construcción, quedó instalado en la Base Aeronaval Comandante Espora (BACE) un Radar Meteorológico Argentino (RMA) de última generación, desarrollado por Investigación Aplicada (INVAP) y la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica.

Investigadores avanzan en la producción de leche hipoalergénica

Científicos de la UNSAM y del INTA lograron editar el genoma de embriones bovinos para evitar la producción de una proteína que se encuentra en la leche y es la principal causante de alergia en seres humanos. Es la primera vez que se aplica la tecnología de “tijeras génicas” con este propósito.


La leche de la vaca es un alimento clave durante los primeros años de vida por su aporte de calcio para el crecimiento de los huesos. Sin embargo, se estima que, a nivel mundial, uno de cada 20 niños es alérgico a la leche de vaca y sus derivados. En algunos casos, el problema se revierte en la adultez, mientras que en otros la intolerancia es de por vida. La “culpable” de esta afección es una proteína llamada beta-lactoglobulina, que corresponde al 50% de las proteínas que componen el suero de la leche. Esto sucede porque, al no estar presente en humanos, el sistema inmune de algunas personas la detecta como algo potencialmente peligroso y genera una reacción alérgica que irrita el tracto digestivo.

viernes, 7 de diciembre de 2018

FADEA presentó los primeros ejemplares del avión de entrenamiento avanzado Pampa III

En el marco del plan de reconversión y modernización de las Fuerzas Armadas, el presidente Mauricio Macri presentó este miércoles en Córdoba los nuevos aviones IA 63 Pampa III producidos por la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) que serán entregados a la Fuerza Aérea antes de fin de año.


Se trata de naves biplazas de entrenamiento avanzado y de ataque liviano, cuyo proyecto de desarrollo se inició en 2012. Alcanzan una altitud máxima de 13 mil metros y una velocidad de hasta 870 kilómetros por hora. Se utilizarán para el control del narcotráfico en la frontera norte del país.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Producen bioetanol a partir del desecho contaminante de la producción de queso

Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente.


El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria. El lactosuero posee un elevado contenido de materia orgánica y, en la actualidad, requiere ser tratado para no contaminar suelos, napas, ríos o lagunas.

jueves, 22 de noviembre de 2018

INVAP devela su nuevo radar primario RPA-170M

El dispositivo denominado Radar Primario Argentino de Alcance Medio (RPA-170M) será utilizado para realizar vigilancia y control del espacio aéreo durante la cumbre del G20 a realizarse en Buenos Aires la próxima semana.


La empresa estatal de tecnología difundió a través de las redes sociales la imagen de su nuevo radar primario de defensa de ultima generación.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Identifican un gen fundamental en la formación natural de semillas maternas en las plantas

El descubrimiento fue realizado por científicos del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario y publicado en Frontiers in Plant Science.


El grupo de Desarrollo Reproductivo de Plantas del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR, CONICET-UNR), bajo la dirección de Silvina Pessino, investigadora principal del CONICET, llevó a cabo la identificación de un mecanismo central que controla el tipo de semilla, tanto sexual como asexual, formado por las plantas con flores. La investigación fue publicada recientemente en Frontiers in Plant Science.

sábado, 10 de noviembre de 2018

INVAP desarrollará una nueva versión de su radar RSMA

INVAP, La firma estatal de tecnología con sede en la ciudad de Bariloche, desarrollará una nueva versión del radar RSMA (INKAM).


Firmó un acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), para desarrollar una nueva versión del Radar Secundario Monopulso Argentino (RSMA), que incluya la capacidad de identificación y seguimiento selectivo de aeronaves, mediante la incorporación de tecnología ADS-B y modo.

domingo, 4 de noviembre de 2018

Investigadores de la UNSAM crearon las primeras glicoproteínas recombinantes de aplicaciones de diagnóstico

Investigadores de la UNSAM crearon las primeras aplicaciones con glicoproteínas recombinantes en bacterias, que entrarán al mercado mundial en kits para detectar enfermedades infecciosas, como el síndrome urémico hemolítico y la brucelosis.


Serán más accesibles que los productos que se usan actualmente y podrían ofrecer un diagnóstico más rápido de las enfermedades.

Descubren nueva especie de dinosaurio

Paleontólogos argentinos y españoles encontraron un ejemplar adulto y dos especímenes juveniles de esta nueva especie de dinosaurio a la que nombraron Lavocatisaurus agrioensis. Se realizó una reconstrucción casi completa de su cráneo y esqueleto.


El doctor José Luis Carballido, investigador del Museo Egidio Feruglio (MEF) y del CONICET, destacó a la Agencia CTyS-UNLaM que “no solo se trata del hallazgo de una especie nueva en un sitio donde no se esperaba encontrar fósiles, sino que, además, el cráneo está prácticamente completo”.

sábado, 3 de noviembre de 2018

Sero Electric: cómo funciona el primer auto eléctrico argentino

Poner a cargar el auto como se conecta un teléfono es una realidad que se avecina y se materializará con Sero electric, la empresa que fabrica los primeros autos eléctricos del país.


Pablo Noya, el creador de Sero Electric contó que el proyecto inicial surgió hace ocho años en una pequeña planta, que desde el año pasado se trasladó al partido bonaerense de Morón. "En Argentina es una modalidad nueva, pero en Europa se viene usando", anticipó en Comunidad de Negocios, que se emite por LN+.

domingo, 21 de octubre de 2018

Presentaron el proyecto Relámpago CACTI

El gobierno nacional presentó el proyecto Relámpago Cacti, una iniciativa concebida para pronosticar con mejor nivel de precisión tormentas severas que pueden afectar la región central del país, considerada una de las de mayor actividad eléctrica del mundo.


El programa fue lanzado durante un encuentro que encabezó el ministro de Defensa, Oscar Aguad, en la sede del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), donde estuvo acompañado por el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y por el embajador de Estados Unidos, Edward Prado.

viernes, 19 de octubre de 2018

Descubren cómo las plantas resuelven señales "contradictorias" para crecer

El estudio de los científicos del CONICET y del Instituto Leloir sienta bases para el desarrollo de cultivos que se adapten a sequías y suelos pobres. 

El Dr. José Manuel Estévez y la Dra. Silvina Mangano.

Científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) descubrieron un grupo de genes maestros que le permiten a la planta integrar información “contradictoria” sobre señales internas y externas y así desplegar respuestas apropiadas para su crecimiento.

jueves, 4 de octubre de 2018

CITEDEF prueba el Sistema Estabilizado de Observación y Puntería Naval (SEON)

El Sistema Estabilizado de Observación y Puntería Naval (SEON), desarrollado en CITEDEF se encuentra montado sobre el predio de la Armada Argentina de Vicente López con el objeto de hacer pruebas diurnas y nocturnas, haciendo experiencia por primera vez en exteriores. 


El Sistema es una plataforma giroestabilizada de dos ejes de observación y puntería naval cuyo primer prototipo será instalado en la Lancha Rápida ARA “Indómita” el año próximo para ser usado en el Canal de Beagle en Ushuaia.

sábado, 29 de septiembre de 2018

Proponen una nueva explicación para los tsunamis solares

Con simulaciones en supercomputadoras, investigadores de la UNC y la Universidad Nacional de San Juan lograron identificaron las condiciones especiales que deben darse para que se desencadenan estos fenómenos. 


Denominados “ondas Moreton”, estos tsunamis son olas de material caliente, de hasta cien mil grados centígrados, que se desplazan a velocidades que rondan los millones de kilómetros por hora en la capa media de la atmósfera solar.

martes, 25 de septiembre de 2018

DTA desarrolló componentes para el avión Pampa III

La empresa Desarrollos Tecnológicos Argentina (DTA) desarrolló una serie de componentes para equipar el avión de entrenamiento avanzado Pampa III.


Entre los componentes desarrollados se encuentran una Unidad de Control Inercial, Panel de Configuración, Sonda de Medición de Ángulo de Ataque, Válvula de Solenoide para Freno Principal, Panel de Alarmas, Antena VHF y el Yaw Damper.

Desarrollaron sensores en miniatura que permiten identificar potenciales zonas petroleras

Especialistas del INTI desarrollaron sensores más pequeños que una moneda de un centavo que permiten identificar potenciales zonas petroleras, dispositivos que brindan información en tiempo real sobre objetos, lugares y personas, informó hoy el organismo.


“Los sensores se colocan en el terreno y permiten caracterizar el suelo en función de las ondas sísmicas reflejadas a través del mismo”, explicó Pablo Granell, del Centro de Micro y Nanoelectrónica del INTI, quien llevó adelante el proyecto.

UNRC: Estudian un arbusto autóctono que contiene drogas anticancerígenas

El hallazgo de nuevas drogas de origen natural que produce un arbusto autóctono del noroeste del país aviva las esperanzas en la lucha contra el cáncer.

Su nombre científico es “Heterophyllaea pustulata”,
comúnmente conocida como “cegadera”. Foto: UNRC.

La UNRC es la única institución del país donde se trabaja con este tipo de principios activos para el tratamiento de esta enfermedad.

Aporte local en la comprensión de la materia oscura

Un investigador del CONICET y colegas italianos idearon un modelo matemático que discute el paradigma de la existencia de un agujero negro central.


En 1933 el físico búlgaro Fritz Zwicky fue el primero en sugerir la existencia de un componente invisible pero fundamental para entender la estructura del Universo y en particular las observaciones que provenían de la cinemática, es decir el movimiento de las galaxias. El experto mostró que las mediciones de la velocidad orbital de las galaxias que giran en torno al centro de inmensos cúmulos galácticos era diez veces mayor que la provocada por la acción de la gravedad de toda la materia conocida al interior de su órbita, y propuso la respuesta al interrogante que esto planteaba: la materia oscura. El nombre que se le dio tiene que ver con su principal característica que es la de no generar ningún tipo de radiación electromagnética, o dicho de otro modo, no emitir luz, lo que hace imposible su registro de manera directa y que sólo pueda inferirse a partir del efecto gravitacional que tiene sobre los cuerpos celestes que sí son observables.

Avance local en investigación neurológica

Científicos de CONICET siguieron por microscopio el comportamiento en tiempo y espacio del receptor de acetilcolina –importante en la transmisión nerviosa del músculo y el cerebro-. Las observaciones fueron publicadas en la revista Scientific Reports.

Microscopio óptico de superresolución estocástica (“STORM”)
construido en Argentina. Foto: Gentileza investigador.

La aplicación de un conjunto de técnicas experimentales biofísicas y estadísticas permitieron revelar aspectos de la dinámica espacio-temporal del receptor de acetilcolina, -una proteína sináptica de importancia en la transmisión nerviosa en el cerebro y en el músculo-, cuyas alteraciones están asociadas a un espectro de enfermedades neuro-psiquiátricas y neurológicas, como las enfermedades de Alzheimer, Parkinson, esquizofrenias, adicciones, dolor crónico, atrofia muscular, y enfermedades autoinmunes, entre otras, explica Francisco Barrantes, investigador superior del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED, CONICET-UCA).

sábado, 15 de septiembre de 2018

INVAP desarrolla y prueba nueva plataforma ISR

La empresa argentina INVAP ha desarrollado un prototipo de módulo de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) montado en un prototipo de avioneta Laviasa PA-25-235 Puelche.

ISR FixView montado sobre aeronave Laviasa PA-25-235 Puelche. 

El sistema consiste en una torreta giroscópica, desarrollada por la empresa local FixView, que está equipada con una cámara de televisión, una cámara de infrarrojos y un telémetro láser. Cuenta con una computadora de a bordo con software desarrollado por INVAP para procesar y geolocalizar las imágenes.

Investigadores de la UNS desarrollan boyas oceanográficas

Un grupo de investigadores del Instituto Argentino de Oceanografía desarrolla sus propias boyas y sensores que utilizan para monitoreo medioambiental. Además, exportan a Uruguay y Portugal.


En el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO, CONICET-Universidad Nacional del Sur) de Bahía Blanca, un grupo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realizan estudios de los procesos físicos de las áreas costeras, fundamentalmente playas, estuarios y humedales, y de la interacción mar-atmósfera-suelo con énfasis en el estudio de ondas de tormenta e intercambio de calor. “También trabajamos en procesos físicos en lagunas y ríos”, agrega M. Cintia Piccolo, investigadora superior del CONICET y doctora en Oceanografía.

viernes, 7 de septiembre de 2018

Hallan huellas de un tigre dientes de sable en la provincia de Buenos Aires

Es la primera vez que un grupo de científicos descubre pisadas fósiles de este extinto animal.


Hace unos 30 mil años, las llanuras de la provincia de Buenos Aires eran muy diferentes de las que vemos hoy en día. Las praderas eran inexistentes y las planicies estaban cubiertas por arbustales secos, parecidos a los que encontramos en la Patagonia. Estas planicies estaban plagadas de enormes mamíferos, hoy extintos, incluyendo enormes perezosos terrestres de varias toneladas de peso, enormes ungulados -como toxodontes y macrauquenias- y grandes gliptodontes parientes de los armadillos. Entre todos estos gigantes se encontraba el Smilodon o tigre dientes de sable.

Primera producción de 18F-PSMA-1007 en la FCDN

La Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN) informó que se realizó la primera producción de 18F-PSMA-1007 a fin de realizar pruebas radioquímicas y de control de calidad.


Esta producción se produjo con un módulo de síntesis IBA Synthera V2 y reactivos provistos por ABX, en el marco de un Convenio de Asistencia Tecnólogica con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Limpieza de efluentes industriales mediante el uso de algas

Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos trabajan en la limpieza de efluentes industriales de la industria avícola mediante el uso de algas.

Alga Scenedesmus Obliquus.

El proceso es conocido como ficorremediación y en las pruebas de laboratorio demostró ser más eficiente que el tratamiento con productos químicos. También podría ser usado para generar energía.

viernes, 24 de agosto de 2018

Producción local de Radioisótopos Alfa

Argentina forma parte del reducido grupo de países –junto a Estados Unidos, Francia, Alemania y Rusia– que están trabajando en el desarrollo de tecnologías de producción que permitan asegurar el suministro de los radioisótopos emisores de partículas alfa para tratar distintos tipos de cáncer, incluso en estadios avanzados.


El proyecto se encuentra en la etapa de desarrollo de la producción y es impulsado por investigadores del Departamento de Investigación y Desarrollo en Radiofarmacia, la División de Radioquímica Básica y Datos Nucleares, la División Ciclotrón de Producción e investigadores que fueron parte del Proyecto Molibdeno-99 de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Más adelante, en las etapas clínicas, contará también con la participación de médicos del Instituto de Oncología Ángel Roffo.

Diseñan un sistema de domótica para controlar artefactos del hogar

Un ingeniero de la Universidad Nacional de Mar del Plata diseñó un sistema de domótica que permite controlar artefactos del hogar mediante reconocimiento de la voz y que no requiere de conexión a Internet. Está pensado para personas con discapacidad motriz severa.


Tener una casa inteligente que se encargue de climatizar un ambiente, encender un electrodoméstico, levantar las persianas, apagar las luces, trabar las puertas y hasta realizar una gestión eficiente de la energía puede sonar muy tentador. Sin embargo, las opciones que presenta el mercado local de domótica –como se conoce a los sistemas electrónicos capaces de automatizar una vivienda– todavía son limitadas.

sábado, 18 de agosto de 2018

Desarrollan en el país el segundo magnetómetro criogénico del mundo

Cri.Ar, desarrollado en una fusión de empresas, es un equipo capaz de medir el paleomagnetismo en rocas en la exploración de hidrocarburos.


El Paleomagnetismo es el estudio del campo magnético terrestre registrado por las rocas en el momento de su formación o durante procesos geológicos relevantes ocurridos con posterioridad. Poder medirlo es vital para la industria petrolera, ya que arroja información clave sobre la formación del petróleo y la trampa geológica que lo arraiga, reduciendo los riesgos de inversión.

jueves, 9 de agosto de 2018

Una prótesis para dialogar con las neuronas

Investigadores del Instituto Balseiro y del Centro Atómico Bariloche trabajan en el desarrollo de un dispositivo para el tratamiento de trastornos como el párkinson, la epilepsia y otras enfermedades relacionadas con el movimiento. 


Buscan mejorar el desempeño de las prótesis actuales con un sistema capaz de medir y procesar las señales neuronales.

sábado, 4 de agosto de 2018

Aporte local para optimizar el diseño de reactores nucleares

Los datos obtenidos fueron incorporados a una biblioteca internacional de datos que sirve de referencia para este tipo de proyectos tanto a nivel mundial como nacional.

Simulación de un sistema de 512 moléculas de agua realizada
por dinámica molecular.
 

José Ignacio Márquez Damián es ingeniero nuclear e investigador asistente del CONICET en el Centro Atómico Bariloche de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CAB, CNEA) y para la realización de su tesis de doctorado se dedicó a estudiar e intentar comprender mejor las interacciones entre neutrones y agua liviana y pesada. Recientemente, los resultados obtenidos, publicados originalmente en 2014, fueron incluidos en una de las bibliotecas de datos nucleares más importantes a nivel mundial llamada ENDF/B, que sirve de estándar para el diseño de reactores nucleares.

Un software que brinda información detallada sobre proteínas

La herramienta informática de los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET es de libre acceso y permite obtener información sobre regiones de esas moléculas que cumplen un rol relevante en cáncer, infecciones virales y múltiples procesos biológicos.

La Dra. Cristina Marino-Buslje.

Un nuevo software desarrollado por bioinformáticos de la Fundación Instituto Leloir (FIL), bautizado MISTIC2, permite generar información relevante sobre la estructura y la función de familias de proteínas asociadas con enfermedades y otros procesos biológicos.

jueves, 2 de agosto de 2018

Desarrollan un novedoso producto para la industria petrolera

Una becaria del CONICET obtuvo un marcador basado en nanopartículas para la explotación de yacimientos. El trabajo le valió una patente en EEUU.


Gracias a una beca cofinanciada entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET- e Y-TEC –la empresa de base tecnológica creada entre el organismo de ciencia e YPF–, una científica logró desarrollar en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP) un producto útil para la búsqueda y extracción de petróleo en reservorios convencionales, que le valió una patente internacional en Estados Unidos.

Con levadura patagónica desarrollan la primera cerveza 100% argentina

Se trata de un hito en el desafío de transferir los conocimientos científico-tecnológicos a los sectores productivos. S. eubayanus es un recurso biológico de Río Negro y permitirá desarrollar las primeras cervezas 100% argentinas con identidad regional.


Como resultado de un convenio entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, se realizó el acto de entrega de las licencias comerciales de la levadura patagónica S. eubayanus a las primeras once cervecerías que forman parte de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Bariloche y Zona Andina (ACAB).

sábado, 28 de julio de 2018

Sistema de remediación de aguas reutilizable y de bajo costo

Investigadores de la UBA y el CONICET trabajan en un sistema de remediación de aguas reutilizable y de bajo costo. Lo hacen a partir de nanopartículas y de la quitina, un desecho de la industria pesquera obtenido del caparazón de crustáceos.

Se basa en el uso de nanopartículas y quitina. Foto: IQUIMEFA.

Los ensayos de laboratorio les permitieron remover contaminantes como arsénico, metales y antibióticos.

viernes, 20 de julio de 2018

Comienzan las pruebas del primer tomógrafo PET desarrollado en el país

Un grupo de especialistas del Centro Atómico Ezeiza desarrolló el primer prototipo de un tomógrafo PET fabricado íntegramente en el país.

Tomógrafo por emisión de positrones AR-PET.

Funcionará en el servicio de Medicina Nuclear del hospital dependiente de la UBA.

La Fuerza Aérea avanza con el desarrollo de VANTS

En el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados I Chamical, provincia de La Rioja, la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGIyD) cumplimentó una nueva campaña de ensayos y el alta de una nueva aeronave no tripulada. 


A su vez, se entrenó a operadores de Sistemas Aéreos No Tripulados (SANT), en el empleo de cámara Gimball y en la gestión de vuelos autónomos, a radiocontrol y en primera persona. Todo el sistema fue operado desde la Estación de Control Terrestre construida en el marco del Programa de Incorporación de la Capacidad SANT a la Institución.

miércoles, 18 de julio de 2018

Descubren en San Juan un dinosaurio gigante de más de 200 millones de años

La investigación fue realizada por científicos del CONICET y publicada en la prestigiosa revista Nature Ecology & Evolution.

Reconstrucción de Ingentia prima en vida. Largo total 8
metros aproximadamente. Ilustración: Jorge González.

Los dinosaurios dominaron los ecosistemas terrestres por más de 140 millones de años durante la Era Mesozoica (iniciada hace 250 millones de años y culminada hace 66 millones de años). Entre ellos, el grupo de los sauropodomorfos –una mega familia de dinosaurios herbívoros- incluye las especies de animales terrestres de mayor tamaño de las que se tenga registro.

Concluyó la construcción de la pileta del reactor RA-10

La empresa metalúrgica Secin S.A. terminó la obra de la pileta del reactor y la pileta de servicios del RA10, el reactor nuclear multipropósito que la CNEA construye junto a Invap en el Centro Atómico Ezeiza.


Junto a las instalaciones del reactor funcionará el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN), donde se formará a profesionales y técnicos, a fin de alcanzar capacidades de investigación en ciencias básicas y aplicaciones tecnológicas que contribuyan a la conformación de un polo regional de ciencia y tecnología.

domingo, 15 de julio de 2018

Desarrollan un biovidrio para ser utilizado en implantes dentales y reconstrucciones maxilofaciales

Investigadores de la CNEA proveen el biovidrio con el que se elabora un novedoso material que podrá ser utilizado en implantes dentales y reconstrucciones maxilofaciales, en pacientes con cáncer, en un desarrollo de científicos de la UBA, del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo.

Vidrio bioactivo en forma monolítica utilizado como injerto
para regeneración ósea.

Un equipo interdisciplinario de científicos argentinos desarrolló un biomaterial con propiedades similares al hueso y que, en el futuro, podría aplicarse para regenerar el tejido en casos de traumas, tumores e implantes dentales.

Avances en el desarrollo de una vacuna contra el cáncer de piel

Es menos tóxica, extiende más la sobrevida sin metástasis de los pacientes que el interferón y sus efectos parecen ser prolongados. El próximo paso tendría que ser un ensayo clínico de fase III.

Dr. José Mordoh,  jefe del Laboratorio de Cancerología en la
Fundación Instituto Leloir.

Cada semana mueren más de 10 argentinos a causa del melanoma, el más agresivo de los cánceres de piel. Un enfoque que procura activar las propias defensas inmunes contra el tumor podría traer nuevas esperanzas para aquellos pacientes con mal pronóstico en que se detecta la enfermedad en estadios de alto riesgo, señalaron científicos argentinos.

sábado, 7 de julio de 2018

La UNVM instaló el primer laboratorio de biogás de Argentina

Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María instalaron un laboratorio de biogás para analizar los sustratos de los productores de la región en un proyecto conjunto con el frigorífico Alimentos Magros, que a partir del uso de biodigestores logró generar energía con los residuos de la faena.


El proyecto se inició con financiamiento del programa FONARSEC para consorcios público-privados.

lunes, 25 de junio de 2018

Investigadores trabajan en el desarrollo de un mamógrafo óptico

Investigadores y becarios del CONICET, trabajan en el desarrollo de un mamógrafo óptico que fue probado en laboratorio sobre medios artificiales. El próximo paso es llegar a un prototipo.


Según estadísticas del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, una de cada ocho mujeres en Argentina podría desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida, y el 20% de ellas antes de los 40 años, aunque en la mayoría de los casos son curables si son diagnosticados a tiempo.

sábado, 16 de junio de 2018

La proteína galectina-1 favorece una de las principales infecciones de transmisión sexual

Observaron como interactúa la bacteria Chlamydia trachomatis, causante de casos de infertilidad femenina, con las células cervicales. Los resultados fueron publicados en la prestigiosa revista PNAS y podrían ayudar a instaurar nuevas terapias.


Chlamydia trachomatis es la bacteria que causa una de las principales infecciones de transmisión sexual. En un trabajo publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) un equipo de investigación integramente formado por científicos del CONICET demostró la importancia de una proteína, la Galectina-1, en la interacción de la bacteria con las células que infecta.

jueves, 10 de mayo de 2018

Avances en la construcción de la central nucleoléctrica CAREM

Finalizó la fabricación de los tubos para los generadores de vapor del CAREM25.


Se trata de componentes fundamentales para el avance del prototipo del primer reactor de potencia de diseño completamente argentino que se está construyendo en la localidad bonaerense de Lima.

martes, 1 de mayo de 2018

Mediante manipulación genética obtienen plantas de papas con mayor rendimiento

Investigadores de la UBA y del CONICET lograron obtener una versión más robusta y con más tubérculos del cultivo.


Un equipo de científicos argentinos logró producir plantas de papa más robustas y con mayor rendimiento que las versiones comerciales actuales.

jueves, 26 de abril de 2018

Un nanosensor para detectar moléculas en el organismo que son indicios de enfermedades

Científicos argentinos desarrollaron un detector hecho en parte de oro y hebras de ADN, pequeñísimo y de gran sensibilidad, para detectar moléculas que son indicios de enfermedades. 


Se trata de una dispositivo innovador, de bajo costo y técnica sencilla que permite obtener resultados en tiempo real.