Ciencia y Tecnología en Argentina

Biotecnología

Argentag
Beeflow
Bioceres
BioChemiq
Biogénesis Bagó
BioHeuris
Bionnovo
Biosidus
Biotecnofe
Cellargen Biotech
Chemtest
CKAPUR
Food4you
Gisens Biotech
Infira
Inmunova
Keclon
mAbxience
Microgenesis
Nat4Bio
NStämm
Trebe Biotech
Terragene
Zev Biotech

Zelltek
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar

Visitantes

Map

Translate

Las más vistas del mes

  • IMPSA fabrica un reactor de hidrodesulfuzación para YPF
  • Sistema láser anti-drones
  • SPI desarrolló una barcaza para transferencia de granos
  • Fabricaciones Militares entegó al Ejército el primer cañón CITER III
  • El Cluster Eólico Argentino
  • Oxavita SRL, un nuevo emprendimiento local que fabrica cámas hiperbáricas

Centros de Investigación

  • AGGO - Observatorio Argentino Alemán de Geodesia
  • CAB - Centro Atómico Bariloche
  • CASLEO - Complejo Astronómico El Leoncito
  • CITEDEF - Tecnología de Defensa
  • CIAA - Computadora Industrial Abierta Argentina
  • CNEA - Comisión Nacional de Energía Atómica
  • CONAE - Comisión Nacional de Actividades Espaciales
  • CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Fundación Sadosky
  • FAN - Fundación Argentina de Nanotecnología
  • IAR - Instituto Argentino de Radioastronomía
  • IAFE - Instituto de Astronomía y Física del Espacio (UBA)
  • IATE - Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (UNC)
  • IBR - Instituto de Biología Molecular de Rosario
  • IBioBA - Biomedicina
  • INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
  • INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
  • Instituto Balseiro
  • Instituto Leloir
  • ITEDA - Instituto de Tecnología en Detección de Partículas
  • LAHN - Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones
  • MINCYT - Ministerio de Ciencia y Tecnología
  • Observatorio Pierre Auger
  • Y-TEC

Empresas de Tecnologia

  • Aeroespacial
  • Agrotecnología
  • Automatización, Electrónica y Robótica
  • Biotecnología
  • Energía
  • Equipamiento Científico
  • Equipamiento Médico
  • Genética
  • Medicina
  • Minería e Hidrocarburos
  • Nanotecnología
  • Transporte
  • Tecnología Naval
  • Tecnología Nuclear

Programas Científicos

  • Pampa Azul

Blogs recomendados

  • Argentina en el Espacio
    Continúan los ensayos del motor RS-3

Archivo del blog

  • ▼  2025 (4)
    • ▼  agosto (1)
      • Sistema láser anti-drones
    • ►  junio (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (43)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (96)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (9)
  • ►  2021 (118)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2020 (154)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (12)
  • ►  2019 (117)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (4)
  • ►  2018 (63)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2017 (82)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (19)
  • ►  2016 (247)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (24)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (25)
  • ►  2015 (442)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (40)
    • ►  agosto (41)
    • ►  julio (53)
    • ►  junio (41)
    • ►  mayo (48)
    • ►  abril (34)
    • ►  marzo (41)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (26)
  • ►  2014 (228)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (32)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (17)
  • ►  2013 (61)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (11)
CienciaYTecnologiaEnArgentina ® 2013 no se hace responsable por el contenido de sitios externos. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.