lunes, 11 de agosto de 2025

Sistema láser anti-drones

Las empresas argentinas FixView y ARG Scientific avanzan en el desarrollo de tecnología láser anti-drones.

En un contexto global marcado por la amenaza creciente y constante que ha significado la proliferación de drones especializados y comerciales adaptados para misiones de ataque, reconocimiento, logísticas y de interferencia, las empresas argentinas FixView y ARG Scientific están avanzando en una iniciativa conjunta a los fines de desarrollar y poner a prueba un sistema Láser de Alta Energía Pulsado (LAEP) para deteriorar, anular o enceguecer sensores electro-ópticos (EO) de vehículos aéreos no tripulados.

Ambas empresas con base en la provincia de Córdoba han avanzado en los últimos meses en el desarrollo y puesta en operación a escala, para pruebas de campo, de una tecnología de defensa activa de última generación como es el uso del Láser de Alta Energía Pulsado (LAEP).

El objetivo de FixView y ARG Scientific es demostrar la factibilidad de enceguecer a un drone -sea del tipo FPV de ataque, de observación o de ala fija— mediante un haz láser adecuado, portátil y de bajo costo, comparado con otros sistemas de similares características. En muchas topologías de drones, si se anula o degrada su sistema electro-óptico, el vehículo no tripulado pierde en gran medida su eficacia de llegar y acertar al blanco.

Uno de los aspectos relevantes de este proyecto, es que los trabajos de investigación y desarrollo que están llevando adelante las empresas cordobesas se realizan de forma completamente independiente del estado, en condiciones locales y con fondos propios.

Tecnología láser en el ámbito militar y de defensa

El uso de tecnología láser en los escenarios de defensa está ampliamente estudiado y probado, pero más que todo con láseres de emisión continua de alta potencia en el orden de decenas o centenas de kilowatts, equipos que, si bien pueden ser transportados, no son de reducidas dimensiones ni de bajo peso para ser portados por una sola persona, además de requerir una notable inversión de recursos monetarios.

Una de las ventajas principales en la utilización del láser es por su velocidad en llegar al blanco, siendo esta la velocidad de la luz: aproximadamente 300.000 km/s.

En el caso del desarrollo que están realizando FixView y ARG Scientific, la iniciativa se basa en la utilización de tecnología láser de Alta Energía Pulsada de Estado Sólido, mediante la generación de pulsos de muy corta duración (en el orden de los nanosegundos). Con sistemas ópticos lineales y no lineales se puede lograr que cada pulso tenga la energía suficiente para dañar y destruir diversos tipos de sensores EO modernos, ya que la potencia instantánea alcanzada está en el orden de decenas de Mega Watts por pulso.

Desde FixView se detalló que fue todo un desafío poder generar y conformar un haz láser en longitudes de onda y niveles energéticos útiles para la función, “…ya que es muy alta la complejidad de la generación y manejo del haz láser pulsado en altos niveles de energía, requiriendo el dominio de ópticas y dispositivos fotónicos especiales, más aun tratando de lograr que el sistema sea de reducidas dimensiones y peso para poder ser portable por una sola persona…”.

Fuente: ZM